Fuego en los ojos, hielo en el corazón. Experimentacion Animal: Teorico

Teorico

EXPERIMENTACIÓN ANIMAL


En este trabajo se hablara sobre la experimentación animal, se abarcaran todos los subtemas con su respectiva definición, se definirán las palabras calves o importantes del tema, de esta forma será mejor su comprensión.

Desde el principio de nuestros tiempo, hasta el día de hoy, en la actualidad, la evolución de ideas y creación de varias hipótesis en cuanto a experimentación animal, ha sido notable” (MARTINEZ, José, 1993, página 49, Experimentación Animal), se ha tratado de entender la razón por la cual los animales son usados para experimentar, y si existe alguna necesidad, comprenderla, pero al experimentar con animales no pensamos en lo injusto de esto y el daño hacia ellos. Podemos además relacionar el tema con la fisiología animal, ya que tiene mucha relación y vale la pena definirlo.

·         Fisiología Animal: Es la rama de la biología que se dedica al estudio de los procesos funcionales de los animales”(MURCIA , 1993, página 11 , Manual clases practicas de la fisiología animal)
·         Fisiología:Trata de las funciones de los organismos vivos, como  comen, respiran, se mueven y que  es lo que hacen , sencillamente para mantenerse vivos” (MURCIA, 1993, página 11 , Manual clases prácticas de la fisiología animal)
·         Animal: Es un ser vivo que vive, siente y se mueve por propio impulso.

Cada vez que experimentamos con algún animal, ellos tienen ciertas reacciones.
·         Receptor Sensorial: Es una estructura especializada, puede ser una célula o un organismo especializado, que es capaz de percibir y responder a los estímulos  internos o externos a los que es sometido un organismo.(CARRILLO, et al , 2010 , pagina 116,Hipertextos8)
·         Sensibilidad: Corresponde a la capacidad que tiene los receptores de responder a una baja intensidad d estimulo.
·         Bioterios: “Concepto utilizado para designar el lugar destinado a la cría y control de reactivos biológicos”(SÁIZ, et al, página 26, Animales de Laboratorio)
·         Experimentación Animal: Es el acto “violento” o puede que no  que implique sufrimiento físico o psicológico” (STEPHENS , 1999, página 23 , Los derechos de los animales)

Además de las infinitas características de la experimentación animal, también podemos relacionarlo con la clonación animal, ya que de esa forma de esta experimentando con el animal, para lograr algo.
·         Clonación Animal: Es un proceso de experimentación que consiste en implantar el núcleo de una célula de un ser vivo dentro del ovulo , al cual previamente se le ha extraído el núcleo”(CARRILO, et al , 2010 , página 19, Hipertextos 8)

También hay legislación; leyes que defienden y respaldan a los animales y su derechos, esto es importante tenerlo en cuenta. Además de que son seres vivos, la mayoría de veces se considera que los animales son simples herramientas al servicio de la investigación (CAPO, Miguel, 1999 página 28, Aplicación de la bioética al bienestar y al derecho de los animales)  y no recuerdan que para realizar los experimentos necesitan de su cuerpo, que está compuesto por células.

·         Célula: Unidad  estructural y funcional de todo ser vivo , que posee un núcleo celular , es allí donde se almacena toda la información necesaria para que un organismo vivo pueda cumplir con sus funciones(CARRILLO, et al, 2010, página 10 )
·         Reproducción Sexual: De esta forma se origina un organismo a partir de 2 progenitores y ocurre en la mayoría de organismos, cada organismo aporta un gameto.

Bibliografía

·         CAPO, Miguel, 2005 aplicación de la bioética la bienestar y  al derecho de los animales, España, Editorial Complutense S.A, Página 28.

·         CARRILLO, Chica, Esteban, et al, 2010, Hipertextos 8, Colombia, Editorial Santillana, página 10,19 y 116.

·         MURCIA, Rodríguez, José, et al, 1999, Manual de clases prácticas de fisiología animal, pagina 11.

·         PASTOR, Luis,  et al, 1993,  Cuestiones de antropología y bioética.

·         PUERTO, Francisco, et al, 1991, La fisiología: Origen histórico de una ciencia experimental, Madrid, España.

·         SÁIZ, Laureano, et al, Animales de laboratorio: Cría, manejo y control sanitario, Madrid, España.

·         STEPHENS, Henry, 1999 Los derechos de los animales, Los libros de la Catarata, página 23.

1 comentario:

  1. Hola. Sera que me puedes enviar el libro Hipertexto Ciencias Naturales 8 por favor.
    Es que lo necesito urgente.

    ResponderEliminar